Programa

SPINOUT

Programa de aceleración de proyectos puesto en marcha por la URJC.

La URJC y la transferencia de conocimiento y tecnología

La Universidad Rey Juan Carlos tiene entre sus fines contribuir al desarrollo productivo y al bienestar social transfiriendo conocimiento y tecnología mediante el establecimiento de cauces de colaboración con diferentes sectores productivos e instituciones públicas o privadas, a través de convenios, contratos, y estructuras que instrumenta la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril y tanto en un entorno nacional como internacional.

En el marco de esta finalidad de transferencia pone en marcha el programa de aceleración de proyectos SPIN OUT

El programa

Todo lo que necesitas saber del programa de aceleración SPINOUT

El programa de aceleración SPINOUT es un programa de innovación abierta y multidisciplinar de la URJC, sobre la aplicación de la IA a diferentes sectores o disciplinas académicas en la Universidad mediante el planteamiento de retos para la aceleración de proyectos desde TRL 4 al mercado, sector productivo, dirigido a la comunidad universitaria con la participación de la iniciativa privada.

Tiene un alto grado de originalidad e innovación ya que combina la innovación abierta, su carácter transdisciplinar y los potenciales beneficios de la aplicación directa a la creación de empresas de base tecnológica

EL PROGRAMA DE ACELERACION SPINOUT se llevará a cabo desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el campus de Madrid (VICÁLVARO) bajo la coordinación del Profesor Francisco Jose Blanco (Departamento de Economía Aplicada I de la FCJS). Algunas de las sesiones podrán realizarse on line.

Convocatoria

Qué necesitas saber para participar

Objetivos

Al final del periodo de 4 semanas del programa de aceleración, los equipos emprendedores deberán estar: 

  • Capacitados con las habilidades, motivación y herramientas para alimentar el crecimiento de sus empresas y transformar sus proyectos en empresas viables y rentables 
  • Interiorizadas las prácticas de liderazgo y de gestión necesarios para crecer 
  • Mejoradas y reforzadas su mentalidad y capacidad emprendedora, así como sus habilidades comerciales, de pitching y marketing 
  • Dotados de alta capacidad estructural para seguir 
  • Creciendo y siendo escalado con fuertes bases de validación 
  • Eliminadas las malas prácticas y sustituidos por las mejoras prácticas y comportamientos que harán posible la excelencia en el desarrollo del proyecto. 
  • Sensibilizados con la importancia de mitigar la brecha de Genero y la exclusión social.  

Requisitos

A continuación puede consultarse la lista de requisitos para participar en el programa de aceleración SPIN OUT:

  • Dirigido a proyectos innovadores o empresas que estén desarrollando o vayan a desarrollar su actividad en la ciudad de Madrid.
  • El nivel de madurez tecnológica de los proyectos incluidos al inicio del programa deberá ser igual o superior a TRL4.
  • Cumplimentar el formulario de inscripción y enviar un resumen ejecutivo del Proyecto/empresa.
SELECCIONAMOS 10 PROYECTOS  Y EMPRESAS tecnológicas para lanzarlas mercado y generar valor añadido.
HAN DE SER PROYECTOS VINCULADOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL,DATA SCIENCE, APPS PARA DATOS, CIBERSEGURIDAD, MOVILIDAD…ETC
EN LOS SECTORES SALUD, INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES. DIRIGIDO A DOS CATEGORÍAS:

Inscripción web

  • Para participar en el programa deberás cumplimentar tu solicitud en  www.spinout.es
  • Tendrás que adjuntar un resumen ejecutivo de máximo 3 páginas, explicando tu proyecto o empresa.

Cómo seleccionamos los proyectos

En la selección de proyectos se tendrá en cuenta lo siguiente:

  1. Interés de la tecnología y potencial comercial 
  2. Proximidad del proyecto al mercado
  3. Calidad y experiencia del equipo de trabajo
  4. Mercado potencial 
  5. Impacto en el ecosistema de innovación de la Ciudad de Madrid. 
  6. Capacidad de mitigar la brecha de género y la exclusión social
  7. Capacidad de movilizar inversión privada.

Hitos


Si resultas seleccionado, te ofreceremos un curso de formación y posteriormente propondremos varios hitos que deberán ser cumplidos  por las empresas seleccionadas con asesoramiento multidisciplinar por expertos de la URJC

Programa de formación

Programa del Curso Cero

«De universitario a emprendedor» Hang Ten
  • Antes de empezar: de la idea al proyecto. Fases del proyecto Ecosistema emprendedor 
  • Diseñando tu negocio
  • Marketing y ventas
  • Plan de operaciones
  • El equipo humano que acompaña al emprendedor. El Plan de igualdad de Genero 
  • Claves para el desarrollo de negocio 
  • Relevancia del perfil innovador 
  • Aspectos legales
  • Plan financiero
  • Desarrollo de habilidades personales
  • Búsqueda de financiación

Desarrollo del programa:

METODOLOGÍA LEAN STARTUP
CUMPLIMIENTO DE HITOS E INCENTIVOS
Cookie Consent with Real Cookie Banner